Las prácticas externas del Grado en Biomedicina y Terapias avanzadas tienen como finalidad favorecer la formación integral del estudiante en el ámbito de la Investigación Biomédica y Terapias avanzadas, proporcionando la experiencia necesaria para pueda incorporarse al ámbito laboral con una mínima experiencia profesional. El Grado tiene asignados 12 créditos ETCS de prácticas externas, 6 de carácter obligatorio y 6 de carácter optativo, que se pueden realizar, en instituciones del entorno biomédico ya sean Universidades, Centros de Investigación, Hospitales o Empresas relacionadas con la Biomedicina y las Terapias avanzadas. Los 12 créditos equivalen a 300 horas de prácticas curriculares. Sin embargo, este periodo se puede extender con prácticas extracurriculares hasta un máximo de 900 horas.
Adjudicación de prácticas
Existirán dos modalidades:
– Adjudicaciones directas: previo contacto y acuerdo mutuo entre la entidad colaboradora y el estudiante y con la autorización por parte de la Coordinadora Académica de prácticas externas. Para solicitar la realización de la práctica, el estudiante deberá rellenar el documento de “Solicitud de Prácticas Externas (curriculares y/o extracurriculares)” y enviarlo por correo a la Coordinadora Académica de Prácticas Externas del Grado (raquel.almansa@uva.es).
– Listado de prácticas: Los estudiantes matriculados en la asignatura, que no hayan acordado previamente unas prácticas con ningún tutor externo, podrán optar a un listado de prácticas ofertadas por distintos laboratorios de investigación, publicado previamente por el Comité del título. Los estudiantes deberán solicitar las prácticas al Comité del título. La asignación se llevará a cabo por parte del Comité de Título, teniendo en cuenta la nota media del expediente académico de los 3 primeros cursos, en el caso de que dos o más alumnos solicitaran las mismas prácticas. Una vez le sea asignada la práctica, el estudiante deberá rellenar el documento de “Solicitud de Prácticas Externas (curriculares y/o extracurriculares)” y enviarlo por correo a la Coordinadora Académica de Prácticas Externas del Grado (raquel.almansa@uva.es).
En ambos casos, la Coordinadora de Prácticas externas asignará un tutor académico a cada alumno, que velará por el correcto desarrollo de las prácticas.
Una vez concluida la práctica, el estudiante deberá elaborar una memoria final, que será revisada por el tutor externo y evaluada por el tutor académico, tal y como se recoge en el reglamento sobre prácticas académicas externas de la Universidad de Valladolid. (Artículo 18). La memoria se deberá adjuntar en la plataforma de gestión de prácticas (espacio alumno, http://sigma.uva.es/Inicio/Alumnos). También se deberá completar un cuestionario de valoración en la misma plataforma. El plazo de entrega de dicha documentación no debe superar los 30 días naturales desde la finalización de las prácticas y, en todo caso, antes de la fecha límite del cierre de actas.
A continuación, podrán encontrar la normativa que regula las prácticas académicas externas de la Universidad de Valladolid, así como la documentación necesaria para la tramitación de las prácticas y el manual con la información necesario para el tutor académico, el tutor externo y el alumno.
Consideraciones finales
Las prácticas externas de los estudiantes de la Universidad de Valladolid se gestionan desde el Servicio de Información y Prácticas de Estudiantes: Casa del Estudiante Avda. Real de Burgos s/n 47011 Valladolid (España) Tfnos: 983 423640, 983 184953 Email: servicio.practicas@uva.es